"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
Prensa
El Agente Comunitario de Salud (ACS), es una persona hombre o mujer voluntaria, elegida y reconocida por la comunidad, que al ser capacitado integralmente desempeñan sus intervenciones dentro de su entorno y lidera el desarrollo integral del mismo mediante un trabajo permanente y progresivo. Tiene como funciones: apoyar, colaborar y contribuir con la promoción de la salud, prevención de enfermedades, recuperación, cuidado y apoyo en la rehabilitación de la salud, buscando el bienestar de la sociedad en general y de manera particular de su comunidad.
Su formación, capacitación y acompañamiento es asumido desde hace varios años por la DIRESA. Su trabajo constituye un elemento muy importante, porque a través de ello se puede conocer los problemas de salud de la comunidad y sirven de nexo entre ésta y los servicios de salud.
De esta manera, el Ministerio de Salud en reconocimiento a su trabajo voluntario, abnegado y de entrega, sobre todo en ámbitos alejados y de poco acceso a los servicios de salud, emitió la Resolución Ministerial N° 217, mediante la cual se reconoce al 4 de junio de cada año como “Día del Agente Comunitario en Salud”.
A partir de esa fecha, cada año la DIRESA en coordinación con las sub regiones y redes de salud, organizan encuentros y reuniones de fortalecimiento de conocimientos en homenaje al Día del Agente Comunitario en Salud.
Por esta razón, en la ciudad de Cajabamba, los días 8 y 9 de junio, la DIRESA y la Red de Salud Cajabamba, con el apoyo de la municipalidad provincial de esa ciudad, desarrollaron el V Encuentro Regional del Agente Comunitario en Salud, con el fin de estimular el trabajo que estos voluntarios vienen realizando.
A dicho encuentro asistieron 175 ACS, de las provincias de Chota, Cutervo, Cajamarca, San Marcos, San Pablo, Santa Cruz, Contumazá, Celendín y Cajabamba; los cuales presentaron sus experiencias exitosas dentro de las comunidades, además de mostrar sus dotes artísticas en la gran noche cultural con socio dramas, bailes, canciones y declamaciones; culminando con una exhibición de stands, donde expusieron sus logros dentro de las comunidades saludables, siendo evaluados por representantes de la DIRESA, Municipalidad Provincial de Cajabamba y de la Cooperación Belga.
Además, todos los ACS recibieron presentes por parte de los organizadores, acordando que la sede para el próximo año será la histórica ciudad de Chota.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 218.36 KB |
Añadir nuevo comentario