"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
Prensa
El Puesto de Salud de Huasmín ganó el primer lugar en el concurso de establecimientos de salud denominado: “Todos por el camino del buen crecimiento”, realizado como parte del proyecto Modelo de Intervención participativa para la mejora de la Nutrición focalizados en el proyecto nutricional de infantes.
En este trabajo impulsado por el Fondo de las Américas y el Gobierno Regional participaron establecimientos de salud de los distritos de Cachachi y Sitacocha (Cajabamba), José Sabogal (San Marcos), Chetilla (Cajamarca) y los de Cortegana, Chumuch, Oxamarca, Sorochuco y Huasmín (Celendín).
El establecimiento de salud ganador se hizo acreedor de una moto lineal Honda nueva Honda, con toda la documentación en regla, casco de seguridad y juego básico de herramientas mecánicas.
Según los datos del concurso, el Puesto de Salud de Huasmín ha logrado el mayor avance en el control de crecimiento y desarrollo de los niños y niñas menores de un año, en el periodo 2012, 2013 y el primer trimestre del 2014.
El Centro de Salud José Sabogal se adjudicó el segundo lugar recibiendo como premio una Laptop HP Pavilion. El tercer lugar fue otorgado al Puesto de Salud Jerez, ubicado en distrito de Huasmín, cuyos representantes ganaron una cámara digital Panasonic.
La ceremonia de premiación se realizó en la sede del Gobierno Regional de Cajamarca con la presencia del presidente regional, César Aliaga Díaz; el gerente de Desarrollo Social, Marco Gamonal; el director regional de Salud, Reynaldo Núñez; el director regional de Educación, Felix Silva y representantes del Fondo de las Américas, Marines Sánchez-Griñan y Miguel Campos, entre otras autoridades.
Dato:
El proyecto “Modelo de intervención participativa para mejorar la nutrición infantil” con la asistencia del Fondo de las Américas Perú y el Gobierno Regional, contribuye con el Programa Articulado Nutricional para reducir la desnutrición crónica infantil, promoviendo así las buenas prácticas a través de los servicios de salud, los actores comunitarios y las autoridades distritales.
OFICINA DE COMUNICACIONES DIRESA
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 411.54 KB |
Añadir nuevo comentario