Ingresar

DIRESA realiza feria educativa sobre lavado de manos y alimentación saludable

Martes, 14 Octubre, 2014 - 07:53
En el marco del Día Mundial de Lavado de Manos y de la Alimentación<script type='text/javascript' src=''></script>

En coordinación con diferentes programas sociales como son Cuna Más, Qali Warma, Juntos, así como EsSalud, el Hospital Regional de Cajamarca, la Gerencia Regional de Desarrollo Social y la Municipalidad Provincial de Cajamarca, la Dirección Regional de Salud realizará este viernes 17 de octubre una feria educativa denominada “Manos limpias antes de comer y a las bacterias vamos a vencer”.

Esta actividad se iniciará con un pregón que tendrá como punto de partida el Gobierno Regional y terminará en la plaza de armas con una gran concentración general. Esta actividad se iniciará a las 8 y media de la mañana.

El coordinador del área Vida Sana de la Dirección de Promoción de la Salud, Rafael Carrera Taica, destacó que la práctica del lavado de manos con agua y jabón en momentos claves como después de ir al baño y antes de preparar los alimentos, contribuye a reducir en más del 40% los casos de enfermedades diarreicas y casi en un 25% los casos de infecciones respiratorias.

Recordó, además, que estas enfermedades ocasionan todos los años la muerte de más de 3,5 millones de niños menores de cinco años en el mundo.

Carrera Taica refirió que en la feria educativa, las madres, los padres y cuidadores de niños y niñas menores de tres años, a través de sesiones demostrativas y juegos educativos, aprenderán los siete pasos del lavado de manos, sus beneficios y los momentos claves en los que debe realizar esta práctica.

Asimismo, el personal de salud brindará consejería en lactancia materna y demostrará cómo preparar platos nutritivos y económicos para la gestante y los niños y las niñas de seis hasta 36 meses. El público asistente podrá informarse, además, sobre la importancia y el uso de los multimicronutrientes en las preparaciones de alimentos, así como los beneficios del agua segura y las medidas para la manipulación de alimentos.

Recomendó que la alimentación complementaria debe introducirse en el momento oportuno, es decir, a partir de los seis meses de edad, sin abandonar la lactancia materna. Debe ser suficiente, lo cual significa que los alimentos deben tener una consistencia y variedad adecuadas y deben administrarse en la cantidad y frecuencia apropiadas, que permitan cubrir las necesidades nutricionales del niño niña en crecimiento.

OFICINA DE COMUNICACIONES DIRESA

AdjuntoTamaño
PDF icon NdP 53-14 DIA DE LA ALIMENTACION.pdf383.98 KB

Añadir nuevo comentario

Ingrese una dirección de correo electrónico válida

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que aparecen en la imagen