"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
Prensa
El cáncer constituye un problema de salud pública a nivel mundial, en Latinoamérica y en nuestro país, por su alta mortalidad como por la discapacidad que produce. Se estima que a nivel mundial se diagnostican 12,7 millones nuevos casos cada año sin que se produzca una mejora sustancial en su control previéndose que para el 2030 esta cifra anual se elevará a 21,3 millones de casos nuevos.
En el Perú, la incidencia estimada de cáncer es de 150 casos por 100 mil habitantes ocupando el segundo lugar de las causas de mortalidad y se estima que el 75% de los casos se diagnostican en etapa avanzada, principalmente en Lima.
En este contexto, se ha diseñado, desarrollado e implementado el Programa Presupuestal de Prevención y Control de Cáncer, por lo que desde hace tres años a más de 7 mil establecimientos del país se les asigna recursos para la prevención, promoción y detección precoz de los cánceres más frecuentes.
De esta manera, nace el Plan Nacional para la Atención Integral del Cáncer y el Mejoramiento del Acceso a los Servicios Oncológicos en el Perú, denominado “Plan Esperanza”.
En este sentido, desde el 20 al 25 de octubre la Dirección Regional de Salud de Cajamarca, en coordinación con el Preventorio de Cáncer del Hospital Regional, desarrolla la Semana de Lucha contra el Cáncer.
Teniendo en cuenta la importancia y necesidad de sensibilizar a la población, el lunes 20 de octubre se realizó un colorido pasacalle con mensajes referidos a la prevención y promoción de estilos de vida saludables, delegación que recorrió en centro de la ciudad.
El martes 21 se llevó a cabo una Feria de Salud para prevenir el cáncer en la Plazuela Miguel Grau; el miércoles 22 se hizo una campaña de tamizaje de cáncer de cuello uterino.
Entre el 23 y el 25 se realizará un curso sobre de enfermedades neoplásicas en el auditorio del Colegio Médico de Cajamarca, donde se abordaron temas como: Salud Pública y Perspectivas de control del Cáncer, Determinantes ambientales del cáncer, El Cáncer como resultado de la actividad minera, Radiación ultravioleta y cáncer de piel, entre otros.
El coordinador de la Estrategia Sanitaria Regional de Prevención y Control de Cáncer, Cristhian Rodríguez, informó que el INEN identifica 35 mil casos nuevos de cáncer por año, ocupando el segundo lugar como causa de muerte registrada a nivel nacional. "Es importante adoptar estilos de vida saludables como el consumo de frutas, verduras, hacer ejercicios por lo menos 30 minutos diarios, no fumar, evitar las exposiciones prolongadas al sol, entre otros", detalló.
OFICINA DE COMUNICACIONES DIRESA
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 387.38 KB |
Añadir nuevo comentario